viernes, 17 de febrero de 2017

Cálculos físicos y Matemáticos para la turbina Eólica modelo Hugh Piggott


Calculo potencia electrica: 
 
La fórmula para evaluar la potencia de una turbina eólica es la siguiente:
P = k Cp 0.5 ρ A V3
Donde:
P = Potencia obtenida, kilowatts
Cp = Coeficiente de máxima potencia, en el rango de 0.25 a 0.45 adimensional, (Teóricamente el máximo es 0.59)
ρ = Densidad del aire, lb/pie3
A = Área de barrido del rotor, pie2 ó π x D2/4 (D es el diámetro del rotor y π = 3.1416)
V = Velocidad del viento, m.p.h.
K = 0.000133 una constante para transformar las unidades a Kilowatts (multiplicando el resultado obtenido por 1.34 se obtiene un resultado en Caballos de potencia (H.P.) por lo tanto 1kW =1.34 H.P.)



Para obtener una estimación preliminar del funcionamiento de una turbina eólica en particular, use la siguiente fórmula:

GAE = 0.01328 D2 V3

Donde:

GAE = Generación anual de energía

D = Diámetro del rotor, pies

V = Velocidad del viento promedio anual, m.p.h.



Producción mensual de energía de acuerdo a la velocidad del viento media
Diámetro de la hélice
1.2 m
1.8 m
2.4 m
3 m
3.6 m
4.2 m
Potencia Nominal
0.2 kW
0.35 kW
0.7 kW
0.8 kW
1 kW
1 kW
Velocidad promedio de  3 m/s
5 kW/h
12 kW/h
22 kW/h
34 kW/h
49 kW/h
67 kW/h
Velocidad promedio de 4 m/s
14 kW/h
30 kW/h
54 kW/h
85 kW/h
122 kW/h
166 kW/h
Velocidad promedio de 5 m/s
23 kW/h
53 kW/h
93 kW/h
146 kW/h
210 kW/h
286 kW/h
Velocidad promedio de 6 m/s
33 kW/h
74 kW/h
131 kW/h
205 kW/h
296 kW/h
402 kW/h
Velocidad promedio de 7 m/s
41 kW/h
92 kW/h
164 kW/h
256 kW/h
369 kW/h
502 kW/h



Para el sistema de generación necesitaremos las siguientes cosas:

- Banco de baterías de 24 volts en corriente
directa, 375 Amperes-hora
- Inversor de onda senoidal , 120 de corriente
alterna, 1 fase, 4 kilowatts.

Calculo de velocidad del viento promedio
Ensamble de nuestro generador Eólico

 

sábado, 10 de diciembre de 2016

Diferenciar los elementos y equipos 
 necesarios para construir nuestro generador eólico

En adelante nos centraremos en el modelo de aerogenerador de Hugh Piggott:









Aerogenerador creado por Hugh Piggott



Es un aerogenerador de eje horizontal de baja potencia diseñado para trabajar en un amplio rango de velocidades de viento.

Diseñado para soportar condiciones climáticas adversas. Simpleza mecánica, ya que no posee caja multiplicadora y bajo costo, debido a que su construcción se realiza a partir de materiales y recursos locales.




Puede utilizar un solo disco y genera electricidad, pero dos mucho más, porque el campo magnético es más fuerte y los dos discos con los imanes inducen corrientes en la misma dirección, a pesar de que tienen polaridades opuestas, porque están en posiciones contrarias. Para decirlo de otro modo, si frente a dos imanes de disco se induce corriente en una bobina en el sentido de las agujas del reloj, los dos imanes que se encuentran en otro disco, la atracción magnética, tiene la polaridad opuesta a la parte delantera del disco, y luego va a inducir la corriente en la dirección inversa a las agujas del reloj, pero como está al otro lado va a inducir en el mismo sentido.


Hay turbinas que pueden generar de 3 kw a 5 kw, y por lo general se ponen a una altura de 50 metros de altura, para alcanzar mejores velocidades del viento. El nivel de Ruido de las turbinas es de aproximadamente 50 a 60 decibelios, lo que indica que no hay muchos inconvenientes a la hora de ubicarlas residencialmente. 









Elementos y partes de la Turbina:


-          Estator(se explicara cómo se harán en otra publicación)
-          Chasis metálico (será explicado en una publicación las medidas y con detalle cómo se debe soldar el chasis).
-          Veleta de direccionamiento
-          Rotores (se explicara cómo se harán en otra publicación)
-          Veleta de la turbina(se explicara cómo se harán en otra publicación)


Estator: 

Diseño estator en google sketchup:
 



 Rotor:

-          Imanes de neodimio
-          Base circular que servirá de soporte para sostener los imanes de manera circular externa
-          Material celulósico para rellenar el espacio entre imanes y para generar una capa externa


Explicación del Proceso:



     Así que cuando el rotor gira en torno al estator en sentido de las manecillas del reloj, el campo magnético esta  regido por la conocida ley de la mano derecha en cada una de las bobinas del estator que se encuentran al frente de cada imán correspondiente. Así cuando un imán con cara N está al frente de una bobina, el sentido del campo magnético genera que haya movimiento de electrones en un sentido, y cuando hay una cara S al frente de la misma bobina, el sentido del campo magnético se invierte por lo cual el sentido del flujo de electrones también se invierte.
     La distancia entre el estator y el rotor debe ser lo más mínimo posible, para aumentar el campo magnético pero no hasta rozar para evitar que la fuerza de fricción desgaste los materiales que cubren los imanes.


Para organizar los imanes rectangulares dentro de la base circular procedemos  a poner los imanes tal cual no lo muestra la siguiente imagen:



 Figura 3: Rotor 2d, imagen que muestra la polaridad de los imanes de neodimio


acá les dejo los archivos de Sketchup para que los descarguen en 3d:

https://www.dropbox.com/s/m4rro52h2olech3/rotor%20con%20imanes%20de%20neodimio.skp?dl=0

Elaboración de veleta de direccionamiento:
Materiales:

Elaboración de Chasis:
Materiales:


PUEDEN REALIZAR SUS DONACIONES A LA CUENTA DE AHORROS  BANCOLOMBIA 316 520 72 481

TAMBIÉN PUEDES COMPRAR TURBINAS YA HECHAS O POR ENCARGO: WHASAP 300 524 41 72


Ciudad de Medellín-Colombia